IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col093/31690.html
   My bibliography  Save this paper

Dinamismo, innovación y formación profesional en la economía guatemalteca

Author

Listed:
  • Gariazzo, Alicia

Abstract

Resumen Con los acuerdos de Paz, no sólo finaliza en Guatemala el conflicto armado, sino que se inicia un importante esfuerzo modernizador impulsado principalmente por los empresarios más modernos de la economía guatemalteca ligados a la agroindustria, a la manufactura textil y al turismo. Estos sectores se han organizado, han formado coordinaciones y equipos técnicos expresando su voluntad de ampliar mercados, aumentar la productividad y la competitividad y lograr el crecimiento con sostenibilidad. El costo de este esfuerzo innovador ha sido asumido básicamente por la empresa privada y no se observa un dinamismo complementario en el Estado en las tareas que le competen como la capacitación o el mejoramiento y ampliación de la cobertura del ciclo educativo. En este contexto, este informe describe la labor innovadora que están llevando a cabo técnicos y profesionales de asociaciones empresariales como ASAZGUA, FUNDAZUCAR, ANACAFE, AGEXPRONT y también de INTECAP, que pese a ser un instituto público autónomo, es financiado por la empresa privada en su totalidad. El documento describe la formalidad del sistema de formación y capacitación nacional proporcionado por INTECAP y la situación de capacitación en los sectores económicos más dinámicos, exceptuando la manufactura liviana, que ya ha sido analizado recientemente por la CEPAL. Todo ello en el contexto de las exigencias de la agenda nacional de competitividad propuesto por los sectores empresariales más dinámicos. Luego, se analiza en profundidad la experiencia que ha vivido la agroindustria azucarera de Guatemala en las dos últimas décadas en lo que se refiere a capacitación, innovación tecnológica, sostenibilidad, aprendizaje organizacional y estrategias de formación de capital humano. La innovación tecnológica realizada por los azucareros en Guatemala es única en Centroamérica y la más avanzada del país ubicando a la industria como el primer cluster de Guatemala.

Suggested Citation

  • Gariazzo, Alicia, 2001. "Dinamismo, innovación y formación profesional en la economía guatemalteca," Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones) 31690, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col093:31690
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31690
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:31690. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.