IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/b/ecr/col015/2563.html
   My bibliography  Save this book

La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada

Editor

Listed:
  • CEPAL

Author

Listed:
  • -

Abstract

PrólogoEste libro contiene la versión definitiva del documento presentado en mayo de 2008 con ocasión de celebrarse en la República Dominicana el XXXII Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Desde entonces, diversos acontecimientos han modificado el escenario nacional e internacional. Del fuerte optimismo generado por seis años de crecimiento sostenido en la región con importantes avances en disminución de la pobreza, se transitó por la crisis del precio internacional de los alimentos, hasta llegar al actual panorama marcado por la incertidumbre a causa de los efectos negativos de la crisis financiera y económica global. Estos cambios repentinos se han sentido con mucha fuerza en la República Dominicana, al tiempo que son severas sus consecuencias sobre la inversión, el empleo, las exportaciones y el turismo.De hecho, el estallido de esta crisis -la más extendida y profunda de los últimos 70 años- nos exige reflexionar a fondo sobre las bases en que se ha estado cimentando el camino al desarrollo.Ahora bien, en este proceso de reflexión es esencial que se enfoque la mirada en un horizonte definido, y que se procure aliviar y solucionar los problemas actuales sin dejar de preocuparse por el desarrollo de largo plazo.En eso consiste la tarea de hoy para intelectuales y políticos, que deben asumirla de cara a nuestro presente y al de las futuras generaciones. La experiencia muestra que los países exitosos en cuanto a los logros en los terrenos económico y social son los que han invertido la energía necesaria en el diseño de una visión de esta naturaleza.En este libro se analizan los principales desafíos que enfrenta la República Dominicana para hacer viable su tránsito hacia un estilo de desarrollo sostenible en el tiempo, en el que el dinamismo económico sea compatible con la equidad, la gobernabilidad democrática y la sustentabilidad ambiental, además de caracterizarse por altos grados de cohesión social y territorial.Para ello se necesita instrumentar una acción decidida de la política pública. La República Dominicana requiere intervenciones fundamentales en esa materia para alcanzar los objetivos aquí delineados. Es necesario encontrar respuestas para elevar la competitividad del país, para superar los obstáculos presentes en el sector energético, para disminuir las desigualdades que se aprecian en los diversos territorios del país, para hacer que las instituciones cumplan con las metas que se le han fijado; en fin, para articular un estadio de mayor cohesión social.éstas son algunas de las cuestiones que se abordan en el trabajo La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada. En sus páginas se ofrece una visión, con perspectiva de largo plazo, de la evolución económica y social reciente, así como de posibles escenarios futuros; su principal esfuerzo se centra en aportar elementos a la discusión para construir una estrategia de desarrollo en la República Dominicana, como parte de un proceso de concertación nacional, que involucre a actores políticos clave: gobierno, sector privado, sociedad civil y academia. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana esperan que esta obra contribuya a un debate nacional en busca de consensos para acordar una agenda de desarrollo de largo plazo orientada a consolidar una nación más rica, más justa, más equitativa, más productiva, más competitiva, más cohesionada y más democrática. Alicia BárcenaSecretaria EjecutivaComisión Económica paraAmérica Latina y elCaribe (CEPAL)Juan Temístocles MontásSecretario de Economía,Planificación y DesarrolloRepública Dominicana

Suggested Citation

  • -, 2009. "La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada," Libros de la CEPAL, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 2563 edited by Cepal.
  • Handle: RePEc:ecr:col015:2563
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/2563
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col015:2563. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.