IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/qui/ecosoc/y2016i35p7-10.html
   My bibliography  Save this article

Presentación

Author

Listed:
  • René Colín Martínez

    (Facultad de Economía - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

Abstract

El número 35 cierra el año XX de Economía y Sociedad. Han sido 20 años de arduo y fructífero trabajo. Hoy la revista Economía y Sociedad cuenta con 4 índices y se trabaja para su ingreso en el corto plazo al menos a dos más. Como siempre, los artículos aceptados para este número transitaron por un riguroso proceso de revisión por parte de los dictaminadores que integran nuestro Consejo Internacional de Arbitraje. Tres de ellos integran el dossier: Desarrollo Local y PYMES. Un importante número de artículos está actualmente en revisión, aquellos que cumplan la calidad necesaria serán publicados en el número 36. Economía y Sociedad avisó a los autores de esta situación, teniéndose el compromiso de responder oportunamente a quienes tienen a bien participar con nuestra revista. El número 35 está compuesto por tres artículos en la sección de dossier y seis en la sección de temas económicos abiertos y áreas afines. En la parte que integra el dossier, María de la Luz Martín Carbajal, Iris Cruz Ovando y Diana Daniela Rivera Guerra analizan las innovaciones de procesos, productos, organizacionales y de mercadotecnia o comercialización de una muestra de 23 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector manufacturero de la Ciudad de Morelia y del Parque Industrial Morelia (PIM), para establecer si esas mejoras tecnológicas han generado en las empresas capacidades tecnológicas y de gestión e incrementado su competitividad empresarial. Encuentran que estas empresas son capaces de competir en el mercado de Morelia porque han acumulado habilidades tecnológicas y de gestión. En el segundo trabajo, Nora Netzeband y Pedro Arbeletche explican cómo el cultivo de soja en Uruguay pasó a convertirse en el cultivo más importante en términos de área a nivel nacional en tan solo una década. Examinan el papel que asumen los actores locales en el proceso y analizan los impactos socioeconómicos y ecológicos del cambio estructural en el sector agropecuario. En el trabajo aseveran que a pesar de que los grupos de actores son muy conscientes de la degradación ambiental resultante, el cultivo intensivo de soja es ampliamente aceptado y apoyado por ellos ya que, en la actualidad, la generación de beneficios es la prioridad. En el tercer artículo, Erandi Maldonado Villalpando e Hilda R. Guerrero García Rojas conceptualizan y analizan la pobreza, el desarrollo y las funciones que tiene la política social en la superación de la pobreza. Su objetivo es contribuir con las principales aportaciones teóricas para el diseño de una política social para el desarrollo local en Michoacán, a partir de la tradición y la identidad de un pueblo, en la construcción de una visión alternativa con una conciencia crítica-analítica y con propuesta. Señalan que el Estado de Michoacán, aunque ha tenido considerables avances, en cuanto a política social, sigue funcionando con la misma lógica desde arriba (neoliberal). En la sección de Temas Económicos Abiertos, Andrés Ávila Armella, Tamara Martínez Ruiz y Eduardo Victoria contribuyen al estudio de las condiciones en que buscan su bienestar los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, el cual se ha hecho en colaboración con la United Food and Comertial Workers-Local 881, UFCW–881, sector que agrupa a un sector del gremio de trabajadores de los supermercados en Illinois y cuya membresía está compuesta en parte por trabajadores migrantes de origen latinoamericano, mayormente mexicano. Dentro del mismo se pone a prueba el concepto de superexplotación del trabajo con la situación laboral del gremio en cuestión, y se analiza a la vez, la situación por la que pasa la demanda histórica de las ocho horas de trabajo, justo en la ciudad donde se dio a conocer a todo el mundo. Este par de situaciones, superexplotación del trabajo y jornada de ocho horas, se observa en contraparte a la actividad sindical, donde toma como ejemplo la UFCW-881. Guillermo Vargas Uribe cuantifica empíricamente la desigualdad sectorial y regional del PIB per cápita para el año de 1803, en el territorio de la Intendencia de Valladolid (en la Nueva España), medida a través de una estimación de dicho parámetro a nivel subdelegación. El trabajo describe las diferencias intersectoriales e interregionales del Producto Interno Bruto por habitante o PIB per cápita, para el caso de una de las intendencias más ricas de la Nueva España, hacia finales de la época colonial. Usa el Producto Interno Bruto per cápita (PIB/cap) para medir el nivel de desarrollo regional michoacano, a partir del PIB/cap de la Intendencia (“Estatal”) y de sus 30 subdelegaciones (“regiones”), a través de una metodología comparativa, intra e interregional.Cruzando dos fuentes históricas coloniales y utilizando métodos y técnicas sencillas calculó el PIB/cap total, por sector y por subdelegación. Así, muestra las desigualdades socio-territoriales del PIB/cap para finales de la época colonial. Por tanto, es un trabajo que puede dar algunas luces importantes sobre la historia económica colonial regional de Michoacán. Antonio Lebeo Guzmán Raya revisa la teoría del valor-trabajo en Marx, retomando en este trabajo la relación entre valor, precio y moneda en su desarrollo teórico-abstracto. La pertinencia de la teoría de Marx se hace presente, al introducir el dinero en una sociedad descentralizada, que permita hacer las transacciones superando el dualismo producción-mercado, en una visión heterodoxa, monetaria institucional. Manuel Ricardo Romo de Vivar Mercadillo y Rodrigo Gómez Monge presentan su artículo sobre la descentralización fiscal, capacidades administrativas y recaudación del impuesto predial en los municipios en México, señalando que el punto crucial para el éxito o fracaso en el proceso de descentralización fiscal se basa en las capacidades administrativas de los gobiernos municipales, más que en la política descentralizadora del gobierno federal. Sin embargo, la mayoría de los ayuntamientos mexicanos presentan componentes que limitan sus capacidades administrativas para hacer frente a su responsabilidad tributaria, como es el caso de la recaudación del impuesto predial, por lo que las capacidades administrativas se traducen en un factor, no sólo de bloqueo en el avance de la descentralización fiscal, sino en un mecanismo de retroceso en la recaudación del impuesto predial, la percepción de los ingresos propios, el manejo eficiente de la hacienda pública y, por lo tanto, en el desarrollo económico y social de sus localidades. En el artículo final, Hugo Amador Herrera Torres, Daniela Arias Torres y René Colín Martínez realizan una revisión de la política de la liberación de Enrique Dussel y argumentan que lo político tiene una relación directa con el poder instituyente. La política, por su parte, tiene una relación directa con el poder instituido. Los vínculos entre ambos poderes son dialécticos y las líneas que los separan son endebles. El poder instituyente no desaparece -por tanto- con la formación del poder instituido. El punto de partida para el desarrollo de lo político y la política es el poder político de la comunidad, cuya sustancia es el consenso racional. Lo racional es lo real, y lo real es la corporalidad viviente del ser humano. El objetivo -entonces- del proceso político en su conjunto (lo político y la política) es mantener y acrecentar (potenciar) la vida humana. Este objetivo constituye la base de la Política de la Liberación de Enrique Dussel. La sustancia del poder político -de manera inevitable- se invisibiliza -principalmente- con el desarrollo de la política, dando lugar al poder fetichizado. Se trata de un poder donde lo racional queda oculto. La comunidad que decide hacer frente a los embates de la fetichización del poder y que decide instalar otro poder instituido se erige como pueblo. En este proceso retorna el poder instituyente. Con el número 35, Economía y Sociedad reitera su compromiso con los autores que deciden participar con sus artículos y con el auditorio especializado en el estudio de los hechos económicos y sociales. René Colín Martínez Co-director

Suggested Citation

  • René Colín Martínez, 2016. "Presentación," Economia y Sociedad., Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia, issue 35, pages 7-10, Julio-Dic.
  • Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2016:i:35:p:7-10
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/186/179
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2016:i:35:p:7-10. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femicmx.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.