IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2012i09n02.html
   My bibliography  Save this article

Análisis de la evolución reciente de los depósitos bancarios en España

Author

Listed:
  • Jorge Martínez Pagés

Abstract

Los depósitos bancarios son la fuente de financiación tradicional de la banca comercial, cuya labor es captar fondos del público para su canalización (intermediación) hacia el resto de sectores. Constituyen, pues, una parte muy importante de los pasivos de las entidades de crédito, particularmente en el caso de España, donde el negocio de banca comercial predomina sobre el de banca de inversión. Dicho negocio bancario tradicional de captación de depósitos del público es una actividad minorista (centrada en un número elevado de clientes, cada uno de ellos con unos importes relativamente reducidos) que se contrapone al negocio mayorista, que es aquel que se realiza con clientes con capacidad para aportar volúmenes elevados de recursos y normalmente a través de operaciones en los mercados financieros (emisión de valores, financiación interbancaria, etc.). El diferente tipo de clientela en uno y otro caso resulta en un comportamiento y unas características distintas de los fondos captados. Así, los depósitos minoristas, aun cuando sean a corto plazo o incluso a la vista, tienden a mostrar una elevada estabilidad en su evolución. Esto responde, por un lado, a la agregación de numerosos agentes con necesidades de liquidez distintas y, por otro, a la disponibilidad de garantías por parte de terceros (fondo de garantía de depósitos) que no existen en el caso de los pasivos mayoristas. En la práctica, sin embargo, no todos los depósitos bancarios se corresponden con la clásica definición de pasivos minoristas. El ejemplo más obvio son los interbancarios, que constituyen una financiación claramente mayorista, muy ligada a criterios de tesorería y significativamente más volátil en situaciones de crisis como la actual que los depósitos tradicionales del público. Los de las AAPP, cuyo peso es comparativamente pequeño (un 1,8 % del pasivo total en julio de 2012), tienen también un comportamiento específico, que viene en general determinado por factores distintos de los de hogares y sociedades no financieras. Pero incluso dentro del resto de depósitos, que corresponderían a lo que se denomina «otros sectores» (distintos de las instituciones financieras monetarias y de las AAPP), es preciso distinguir entre distintos grupos de agentes si se quiere valorar adecuadamente su evolución, pues el grupo denominado en las estadísticas «otros sectores» constituye un conjunto muy heterogéneo, ya que incluye, además de los hogares y las sociedades no financieras, las entidades de contrapartida central, las empresas de seguros y los fondos de pensiones, los fondos de inversión, los de titulización, las entidades emisoras de participaciones preferentes, las sociedades y agencias de valores, y otros intermediarios o auxiliares financieros. En España, existen básicamente dos fuentes estadísticas sobre los depósitos bancarios: las que se obtienen de los estados financieros armonizados a nivel del área del euro (estados UEM) que las entidades presentan regularmente al Banco de España (BE) y las que se obtienen de los estados de supervisión. En este artículo se analizan los primeros. De acuerdo con la información de los estados UEM, los depósitos totales de los otros sectores residentes y no residentes en las instituciones financieras monetarias (IFM) españolas ascendían en julio de 2012 a 1.540 mm de euros, lo que representaba un 42 % del pasivo total de dichas entidades. Como muestra el gráfico 1, estos crecieron de forma continuada durante la fase expansiva de la economía española y en las primeras etapas de la crisis iniciada en 2007. Solamente a partir de junio de 2011 se inicia un descenso que parece haberse acelerado algo en los últimos meses. Entre dicha fecha y julio del año en curso la reducción fue de 291 mm de euros (un 16 %). Sin embargo, la caída de los depósitos de los hogares y las sociedades no financieras residentes en España —que constituyen lo que tradicionalmente se considera como depósitos residentes minoristas— fue sustancialmente inferior (76 mm de euros, en ese mismo período, o un 8 % con respecto al nivel de mediados del pasado año). El resto corresponde a un conjunto variado de depósitos con características más propias de pasivos mayoristas, en su mayoría, y que, en ocasiones, resultan bastantes singulares, por lo que es preciso analizar su evolución de manera separada. El Banco Central Europeo (BCE), en el marco del llamado «análisis monetario» (antiguo «pilar 1» de su estrategia monetaria), divulga también en su dirección de Internet un indicador de los depósitos en España y en los otros países del área, que ha recibido cierta atención por parte de los analistas y que es muy similar al que aquí se considera. Su saldo en julio de 2012 era de 1.509 mm de euros, y la caída desde junio del año anterior, de 233 mm. Las diferencias entre ambos radican, fundamentalmente, en que el indicador del BCE incluye solo aquellos depósitos cuya contrapartida es un agente residente en la UEM (el anterior incluye también residentes en otras partes del mundo) y en que, dentro de estos, comprende también los de las Administraciones Públicas distintas de la Administración Central, lo cual se justifica por ser este el sector tenedor de dinero definido en las estadísticas del Eurosistema. El resto del artículo se estructura de la siguiente forma. En la sección siguiente se analizan los depósitos de los otros sectores residentes y no residentes distintos de los hogares y sociedades no financieras españolas. En la sección tercera se estudian estos últimos y, en la sección cuarta, se resumen las principales conclusiones.

Suggested Citation

  • Jorge Martínez Pagés, 2012. "Análisis de la evolución reciente de los depósitos bancarios en España," Boletín Económico, Banco de España, issue SEP, pages 33-44, Septiembr.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:09:n:02
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/12/Sep/Fich/be1209-art2.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:09:n:02. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.