IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2011i12n04.html
   My bibliography  Save this article

Evolución de las inversiones en el extranjero de las empresas no financieras españolas e implicaciones para su estructura financiera y rentabilidad

Author

Listed:
  • Álvaro Menéndez
  • María Méndez

Abstract

La economía española comenzó a tener una orientación más exportadora hacia los años sesenta, pero no fue hasta bien entrada la década de los noventa cuando se produjo un profundo y progresivo cambio en las estrategias de inversión de las empresas no financieras, que experimentaron una expansión hacia nuevos mercados con fuerte potencial de crecimiento, tratando en muchos casos de aprovechar las sinergias derivadas de la experiencia acumulada en sus áreas de negocio. De este modo, algunas grandes compañías llegaron a convertirse en multinacionales, lo que les obligó también a una transformación paulatina de sus estructuras organizativas, reorientando sus modelos de gestión para atender a nuevas necesidades derivadas de un funcionamiento más diversificado y complejo. El proceso de internacionalización se materializó tanto en la toma de control de sociedades preexistentes en el exterior como en la constitución de nuevas sociedades filiales en el extranjero. Este artículo se centra en el proceso de expansión internacional de las sociedades no financieras españolas desde mediados de los noventa, basado en la inversión directa, y que ha tenido una especial incidencia en las compañías de mayor dimensión. En particular, se describe en qué sectores y áreas geográficas se han concentrado estas operaciones, se analiza su financiación y se evalúan las implicaciones que ello ha tenido sobre la estructura financiera y la rentabilidad de las empresas inversoras. Para la elaboración del artículo se ha utilizado, por un lado, la base de datos DATAINVEX, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que ofrece información del volumen total de la inversión española en el exterior, en términos de flujos y de stocks, con algunos desgloses por sectores y áreas geográficas. Se ha utilizado también la información de la Central de Balances Anual del Banco de España (CBA), que contiene datos de naturaleza contable de las empresas no financieras colaboradoras. En este caso, el agregado analizado es el formado por las alrededor de 800 compañías que han realizado adquisiciones en el extranjero entre 1995 y 2010 (último año disponible en la CBA). El valor de las tenencias en acciones de compañías no residentes para este grupo de sociedades representa casi un 90 % del stock de inversiones en el extranjero realizadas por el conjunto de las empresas no financieras españolas, según DATAINVEX. Tras esta introducción, la estructura del artículo es la siguiente. El segundo epígrafe revisa la evolución de los flujos de inversión directa en el exterior a través de la compra de acciones realizada por las empresas españolas entre 1995 y el primer semestre de 2011 (última información disponible en la base de datos DATAINVEX), con un desglose según el destino de estas adquisiciones por áreas geográficas y sectores de actividad. El tercero se centra en las fuentes de financiación a las que las sociedades han acudido para poder realizar estas operaciones, evaluándose en qué medida ello ha afectado a sus niveles de endeudamiento. El cuarto analiza el impacto de este proceso sobre el curso de la rentabilidad de las compañías inversoras. Por último, en la quinta sección se resumen las principales conclusiones.

Suggested Citation

  • Álvaro Menéndez & María Méndez, 2011. "Evolución de las inversiones en el extranjero de las empresas no financieras españolas e implicaciones para su estructura financiera y rentabilidad," Boletín Económico, Banco de España, issue DEC, pages 57-65, Diciembre.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2011:i:12:n:04
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Dic/Fich/art4.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2011:i:12:n:04. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.