IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2010i03n05.html
   My bibliography  Save this article

La financiación del comercio y la evolución del comercio internacional durante la crisis

Author

Listed:
  • Juan Ruiz
  • Rubén Segura

Abstract

El comercio internacional ha actuado como un potente mecanismo de transmisión de la crisis desencadenada a partir de septiembre de 2008. Aunque la crisis tuvo su origen en el sector financiero de algunas economías desarrolladas, el comercio transmitió rápidamente estos efectos especialmente hacia las economías emergentes con fuertes vínculos comerciales. Así, después de crecer a una tasa promedio anual del 8% entre 2003 y 2007, el volumen de comercio creció solamente un 3% en 2008 y se estima que se contrajo un 13% en 2009, la primera caída desde 1982 y la más profunda desde el final de la segunda guerra mundial. De hecho, en tan solo cuatro meses (entre septiembre de 2008 y enero de 2009), el volumen de comercio se desplomó en todas las regiones alrededor de un 20% en promedio, retrocediendo a los niveles alcanzados a finales de 2005 (véase gráfico 1). Actualmente, los flujos comerciales se han ido recuperando, impulsados por la recuperación de la demanda —apoyada en fuertes estímulos de política monetaria y fiscal—, aunque se encuentran aún en niveles similares a los observados a inicios de 2007 y un 8% por debajo de los máximos alcanzados a inicios de 2008. Solo en Asia emergente, donde la reactivación ha sido más acelerada, se ha recuperado prácticamente el nivel previo a la crisis. Dado que el dinamismo de la demanda externa es un factor importante para consolidar la recuperación en muchos países, entender las causas de este colapso en los flujos comerciales es fundamental. Solo así se podrán instrumentar las políticas adecuadas para facilitar la reactivación del comercio y evitar posibles estrangulamientos de oferta de bienes comercializables que retengan el dinamismo de la economía mundial. Entre los determinantes de los flujos comerciales, la financiación al comercio internacional es uno de los factores de oferta que más se ha resentido con la crisis actual, constituyendo, de este modo, un canal adicional a través del cual las dificultades financieras han tenido un impacto negativo sobre la actividad económica global. En este artículo se evalúa la magnitud de la contracción del comercio durante la crisis y se presentan las posibles explicaciones para la brusca caída de los flujos comerciales. En primer lugar se consideran los factores de demanda y los relacionados con la estructura internacional de producción, para posteriormente realizar un breve repaso de los mecanismos principales de financiación al comercio y del modo en que esta se ha visto afectada por la crisis actual. Por último, se realiza una reflexión sobre los elementos que condicionarán la evolución futura del comercio internacional.

Suggested Citation

  • Juan Ruiz & Rubén Segura, 2010. "La financiación del comercio y la evolución del comercio internacional durante la crisis," Boletín Económico, Banco de España, issue MAR, pages 83-94, Marzo.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:03:n:05
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/10/Mar/Fich/art5.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:03:n:05. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.