IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bde/joures/y2009i06n04.html
   My bibliography  Save this article

Evolución de los márgenes de las entidades de depósito entre 2004 y 2008

Author

Listed:
  • Ignacio Fuentes Egusquiza

Abstract

La actividad de las entidades de depósito españolas se desarrolló durante la última etapa expansiva en medio de un notable dinamismo macroeconómico y unas condiciones de financiación muy favorables. Un entorno de tales características contribuyó a impulsar la demanda de financiación, al incrementarse las oportunidades de inversión, y a expandir su oferta como consecuencia del efecto conjunto de la facilidad de obtención de recursos en los mercados y de la favorable percepción de la capacidad de los prestatarios para atender los pagos asociados a sus deudas. Durante ese período, las entidades siguieron una estrategia de negocio apoyada en la fuerte expansión de sus balances sobre la base de un incremento de la actividad tradicional de intermediación, aprovechando el potencial de sus amplias redes de distribución. Las entidades fueron capaces de gestionar este mayor volumen de recursos intermediados con un incremento menos que proporcional en los factores —oficinas y empleados— utilizados, lo que se reflejó en una reducción de los costes de explotación en términos del balance. A su vez, las favorables condiciones económicas redujeron drásticamente las pérdidas por deterioro de los activos. Todo ello se tradujo en una evolución muy favorable de las cuentas de resultados, que permitieron mantener unos niveles de recursos propios suficientemente holgados. A partir de mediados de 2007, sin embargo, las tensiones excepcionales desencadenadas provocaron la paralización de algunos mercados mayoristas de financiación, un incremento significativo del riesgo de crédito y una brusca caída de la actividad económica, que están afectando a la capacidad de generación de beneficios de las entidades y a sus estados financieros. El objeto de este trabajo es describir, en primer lugar, las variaciones registradas en el período 2004-2007 en la estructura de la cuenta de resultados consolidada de las entidades de depósito españolas, identificando cuáles han sido los factores que las han impulsado. Con este fin se estudia en detalle la evolución de los ingresos y gastos generados en sus diferentes líneas de negocio. A continuación, mediante el examen de información adicional sobre la composición de su actividad, los diferenciales entre rendimientos y costes medios, los precios de los servicios bancarios y diversos indicadores de eficiencia y productividad, se analizan las causas principales de los cambios detectados. Descritas las tendencias que prevalecieron durante el período de bonanza, en el artículo se revisan también los cambios que han comenzado a registrarse en 2008 y se deducen algunas de las implicaciones que se derivan del nuevo escenario. El trabajo consta de tres apartados, además de esta introducción. En el segundo se aborda el análisis de los cambios observados en la estructura de la cuenta de resultados de las entidades de depósito durante la etapa expansiva, mientras que el tercero se centra en el estudio de la evolución durante 2008. Por último, en la cuarta sección se recogen las principales conclusiones del artículo.

Suggested Citation

  • Ignacio Fuentes Egusquiza, 2009. "Evolución de los márgenes de las entidades de depósito entre 2004 y 2008," Boletín Económico, Banco de España, issue JUN, pages 71-80, Junio.
  • Handle: RePEc:bde:joures:y:2009:i:06:n:04
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/09/Jun/Ficheros/art4.pdf
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bde:joures:y:2009:i:06:n:04. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/bdegves.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.