IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/estcie/5.html
   My bibliography  Save this article

Las barreras al crecimiento económico en Huancavelica

Author

Listed:
  • Carlos E. Paredes
  • Juan Miguel Cayo

Abstract

El presente estudio, promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), seleccionó a la región Huancavelica por tratarse de un ejemplo dramático de pobreza y exclusión. Esta región se caracteriza por presentar las más altas tasas de desnutrición y mortalidad infantiles en el país; y registrar un promedio de siete hijos por mujer, también la tasa más elevada del Perú. Asimismo, el analfabetismo (femenino en su mayoría) es muy alto, su población adulta muestra escasa castellanización, mientras que sus niños registran importantes tasas de deserción escolar; las deficiencias de infraestructura son graves y afectan tanto a la red vial, a la de electricidad (a pesar de que en esta región se genera el 20% de toda la electricidad del Perú) como a la red de saneamiento. La mayor parte de la población huancavelicana sobrevive en condiciones muy precarias (75% vive en áreas rurales y se encuentra muy dispersa), más de la mitad (54%) de sus habitantes vive en condiciones de pobreza y un gran porcentaje de su fuerza laboral se ve obligada a migrar temporalmente a otras regiones en busca de fuentes de trabajo. Una de las principales preguntas que este estudio intenta responder es ¿cuáles son las restricciones u obstáculos más graves que explican el estancamiento de largo plazo de la economía huancavelicana y su lenta recuperación de los últimos años? Para tal efecto, se emplea el marco analítico de diagnóstico de crecimiento desarrollado por Hausmann, Rodrik y Velasco (2005). Sin embargo, como dicho marco analítico fue formulado para estudios a nivel de países, este tuvo que ser adaptado para su aplicación al contexto regional. El marco conceptual de la investigación se enriqueció con el de los estudios de las «trampas de la pobreza», así como por el enfoque desarrollado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, plasmado en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social «Crecer para Incluir». Igualmente, se ha hecho uso de las estadísticas oficiales de nivel regional, las que en muchos casos presentan problemas de disponibilidad y calidad. El estudio se publicó en el año 2013, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Suggested Citation

  • Carlos E. Paredes & Juan Miguel Cayo, 2013. "Las barreras al crecimiento económico en Huancavelica," Estudios Regionales, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:estcie:5
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/las-barreras-al-crecimiento-economico-en-huancavelica/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:estcie:5. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.