IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/87.html
   My bibliography  Save this article

economía&sociedad: Minería, Desarrollo

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

En un escenario de desaceleración económica, la presente edición de la revista Economía y Sociedad aborda dos temas cruciales en la presente coyuntura; primero, el empleo en el país, y segundo, los impactos de un sector determinante en el crecimiento económico nacional: la minería. Entender los factores que explican la generación de empleo formal e informal, los altos índices de informalidad del país y las decisiones que toman las personas sobre laborar a uno u otro lado de la formalidad es crucial para desarrollar políticas de formalización. En esa línea, el análisis de Mario Tello (PUCP) parte por preguntarse si la informalidad laboral en el Perú es una decisión voluntaria o una alternativa obligada. Uno de los resultados centrales de su estudio es que las políticas actuales de formalización afectarían como máximo al 8,3% de la población económicamente activa ocupada (PEAO); es decir, la gran mayoría de la PEAO no sería afectada, pues se trata de trabajadores que no tienen otra alternativa de empleo. Complementando este análisis, pero a un nivel más regional, Elin Baldárrago (UNSA) explora la informalidad laboral en el sur del Perú, así como las brechas salariales entre formales e informales. Su investigación muestra que existe un mercado laboral femenino altamente segmentado, con la variable educación presentando los mayores retornos entre los asalariados formales. Asimismo, se confirma la presencia de altas brechas salariales entre formales e informales, siendo el sector independiente informal el más afectado por las diferencias salariales. Eduardo Zegarra (Grade) analiza los impactos del programa de transferencias Juntos en las decisiones productivas de los hogares beneficiarios. Entre los hallazgos más importantes está el hecho de que los hogares beneficiarios están asignando una parte de los recursos adicionales recibidos a la actividad agrícola y la acumulación de activos pecuarios; también, que el género del jefe de hogar es determinante en las decisiones que se tomen en el hogar. Analizar los impactos positivos y negativos del sector minero en el desarrollo regional es una constante de análisis y opinión. En este número, dos estudios aportan evidencias y propuestas a este tema. El primero, de César del Pozo y Valerio Paucarmayta (CBC), analiza cómo la minería impacta en la producción agropecuaria en el Perú, concluyendo que la minería y la agricultura son actividades conflictivas entre sí cuando se desarrollan en un mismo espacio territorial. Encuentra, además, que los hogares en distritos mineros tienen en promedio menos niveles de producción agrícola que los no mineros. El segundo estudio sobre este tema, de José Luis Nolazco y Tatiana Figueroa (UNALM), profundiza en los impactos de la minería, pero desde un análisis de género. Sus resultados apuntan a que la minería genera efectos diferenciados entre hogares cuyo jefe de hogar es hombre o mujer. En un distrito minero, un hogar con jefe hombre, por ejemplo, tiene el doble de probabilidades de tener acceso a un servicio básico que un hogar con jefa mujer. Esperamos que la información que ponemos a su disposición sea de utilidad para la comunidad académica, los sectores público y privado, la cooperación internacional, líderes de opinión, y para todos aquellos que, en general, buscan tener un conocimiento basadoen evidencia sobre temas gravitantes para el desarrollo nacional. Pero, más que ninguna otra audiencia, esperamos que esta información sea útil a quienes tienen el rol de diseñar e implementar las políticas públicas en nuestro país. Quienes deseen profundizar en los temas, diagnósticos y metodologías de los puntos abordados, pueden acceder a las investigaciones completas, que se encuentran disponibles en www.cies.org.pe.

Suggested Citation

  • Varios, 2015. "economía&sociedad: Minería, Desarrollo," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:87
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/mineria-y-desarrollo/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:87. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.