IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/bbj/ecscie/15.html
   My bibliography  Save this article

Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, balance 1993 y perspectivas 1994

Author

Listed:
  • Varios

Abstract

Desde fines de 1992, el Consorcio de Investigación Económica viene sosteniendo reuniones trimestrales para discutir el devenir de la economía peruana. Para ello, cada uno de los centros que integran el Consorcio asumen de manera rotativa la responsabilidad de preparar un informe sobre la materia, que es presentado y discutido en reuniones a las cuales asisten miembros de los cinco centros. Tanto los informes como una síntesis del debate, preparada por el mismo centro responsable de elaborar el informe, han venido siendo publicados sistemáticamente en este boletín. Entendiendo que la relevancia de la materia discutida exige su difusión oportuna, el Consorcio de Investigación Económica ha procurado hacerlo con la mayor prontitud posible. Los informes realizados por los centros integrantes del Consorcio, además de estar basados en estadísticas bastante confiables, tienen dos rasgos que los distinguen. El primero es que no se limitan a describir información cuantitativa, sino que procuran exponer las razones que subyacen a los hechos económicos. Ello obliga a la permanente revisión y cuestionamiento de metodologías y teorías, y en ocasiones a delinear marcos conceptuales ad hoc para el Perú. Contribuye a la amplitud y profundidad de la discusión la rotación de los equipos responsables de la elaboración del informe, quienes al poner distintos énfasis en los problemas de la realidad económica peruana, se va introduciendo sucesiva y gradualmente dichos temas en la agenda de las reuniones siguientes. La otra característica del análisis de la coyuntura económica peruana que realiza el Consorcio es que antes de su publicación, es presentado y discutido por profesionales de diversas tendencias e instituciones. Ello permite elevar la calidad del producto, pues por un lado el equipo encargado es consciente que debe eximirse de realizar apreciaciones subjetivas y aventurar hipótesis poco probables, y por otro lado los responsables tienen la oportunidad de mejorar su trabajo luego del debate, precisando o condicionando algunas ideas, descartando otras, etcétera. El informe que presentamos a continuación hace gala de las características mencionadas. En principio, no se restringe al análisis del cuarto trimestre de 1993, sino que además de compararlo con trimestres anteriores, procura reseñar la evolución de la economía peruana durante todo el año pasado, comparándola con otras experiencias no tan recientes. En él se reconoce, cuestiona o relativiza los logros alcanzados por el equipo económico del gobierno, para lo cual pone en tela de juicio, incluso, técnicas e instrumentos de análisis que suelen ser aceptados como universalmente válidos. Esperamos que este provocador informe, suscrito por economistas del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, resulte de utilidad para conocer más puntos de vista sobre el programa de estabilización y de reformas estructurales vigentes. Deseamos, asimismo, que contribuya a entender mejor nuestra realidad económica, a solucionar los problemas que nos aquejan y a prever las tendencias que se anuncian para el futuro cercano.

Suggested Citation

  • Varios, 1994. "Boletín de opinión: Análisis de la economía peruana, balance 1993 y perspectivas 1994," Revista economía&sociedad, Consorcio de Investigación Económica y Social.
  • Handle: RePEc:bbj:ecscie:15
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://cies.org.pe/publicaciones/analisis-de-la-economia-peruana-balance-1993-y-perspectivas-1994/
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbj:ecscie:15. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Iliana Carrasco Morales (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ciesspe.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.