Author
Listed:
- Kosacoff, Bernardo
- López, Andrés
- Pedrazzoli, Mara
Abstract
El presente documento se propone contribuir al análisis de las tendencias y perspectivas de la inserción de América Latina en el nuevo escenario global caracterizado por una creciente integración de las economías nacionales -a través del comercio, la inversión, las finanzas, etc.- y la cada vez mayor internacionalización de la producción a través de las llamadas cadenas globales de valor (CGV). Las oportunidades y retos que surgen a partir del fenómeno de las CGV son variadas y sus efectos no siempre son homogéneos. En el trabajo se estudian las implicancias sobre las economías en desarrollo, enfocándonos en particular en el caso de América Latina. La inserción en las CGV puede contribuir a diversificar las exportaciones, generar nuevos empleos y adquirir nuevas capacidades tecnológicas en consonancia con las mejores prácticas internacionales, fortaleciendo la competitividad de los países más atrasados. Sin embargo, los efectos distributivos y los spillovers (derrames) sobre las economías domésticas -y por ende, más en general, sus impactos sobre el desarrollo- son más difusos.Reconociendo que hablamos de una realidad heterogénea, se verifica que la presente situación resulta «insatisfactoria», teniendo en cuenta que algunos países participan de manera débil en las CGV, y otros, que tienen una inserción más sólida, obtienen, en general, derrames relativamente pequeños. Se evaluan los factores que están detrás de estas tendencias y se extraen algunas lecciones de política que pueden contribuir a mejorar el posicionamiento de la región en el actual escenario global.El documento se estructura de la siguiente manera. En la segunda sección se presenta información sobre las principales tendencias del comercio y la IED a nivel global, en especial en cuanto ellas se vinculan con el fenómeno de las CGV. Asimismo, se introduce, brevemente, un marco conceptual para analizar dichas tendencias y sus impactos. La sección III discute la evidencia disponible para América Latina en relación con su forma de inserción en las corrientes mundiales de comercio e inversión y la participación (o no) del continente en los sistemas internacionales de producción. En la sección IV se indaga acerca de las razones de la débil inserción de la región en las CGV y de los escasos impactos positivos que se derivan de su actual forma de integración en las corrientes de comercio e IED. En la sección V se presentan las principales conclusiones y lecciones de política.* Este documento fue preparado para el Seminario de OBREAL The New Agenda for International Trade Relations as the Doha Round Draws to an End" (OBREAL/WTO), Enero 29-30, 2007, Barcelona, España (ver www.obreal.org)
Suggested Citation
Kosacoff, Bernardo & López, Andrés & Pedrazzoli, Mara, 2007.
"Comercio, inversión y fragmentación del mercado global: ¿está quedando atrás América Latina?,"
Estudios y Perspectivas – Oficina de la CEPAL en Buenos Aires
39, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col030:4864
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col030:4864. See general information about how to correct material in RePEc.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: (Biblioteca CEPAL). General contact details of provider: http://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.